Las cucarachas son generalmente omnívoras. Una excepción es la
cucaracha xilofága del género Cryptocercus, con diversas especias
encontradas en Rusia, China, Corea y los EE.UU.. Aunque son incapaces
de digerir la celulosa por ellas mismas, mantienen una relación de
simbiosis con protozoos que sí que lo hacen, permitiendo extraer
nutrientes. En este aspecto se parecen a las termitas, e
investigaciones actuales sugieren que el género Cryptocercus está más
estrechamente relacionado a las termitas que otros blatodeos. Las
cucarachas son más comunes en climas tropicales y subtropicales.
-Una cucaracha es capaz de sobrevivir durante más de un mes sin agua. En caso de necesidad, puede absorber la humedad ambiental a través de su cuerpo.
- Se calcula que las cucarachas han estado presentes en la tierra desde hace más de 300 millones de años. Incrustaciones en ambar demuestran que han sufrido escasas mutaciones desde entonces.
- Se han logrado identificar hasta 3.500 especies de cucarachas, la mayoría de origen tropical y que viven en exteriores. En España, sólo tres especies de interior representan el 100% de las especies controladas alrededor de edificios.
- Prefieren alimentos con gran contenido en almidón y grasas y azúcares, y pueden comer desde cuero hasta pegamento.
- Desarrollan su actividad durante la noche y pasaran el 75% de su vida en una grieta, junta, o pequeña cavidad.
- Son prácticamente ciegas, utilizando sus antenas en contacto continuo con las superficies para detectar vibraciones, cambios de temperatura y humedad, etc Ö .
- Producen secreciones olorosas que llegan a afectar al sabor de la comida.
- Sus excrementos, así como partes de su cuerpo, pueden contener un elevado número de alérgenos que en personas sensibles pueden provocar urticarias, estornudos o lagrimeo severo.
- Se las considera uno de los principales vectores de transmisión de enfermedades al hombre a través de la contaminación de alimentos y de utensilios de cocina por simple contacto.
- Transportan sobre su cuerpo organismos causantes de diversas formas de gastroenteritis y en su interior viven gran cantidad de microorganismos como protozoarios que están involucrados en brotes de enfermedades humanas.
- La cucaracha rubia es la especie más extendida y más dañina en el medio urbano.
-Una cucaracha es capaz de sobrevivir durante más de un mes sin agua. En caso de necesidad, puede absorber la humedad ambiental a través de su cuerpo.
- Se calcula que las cucarachas han estado presentes en la tierra desde hace más de 300 millones de años. Incrustaciones en ambar demuestran que han sufrido escasas mutaciones desde entonces.
- Se han logrado identificar hasta 3.500 especies de cucarachas, la mayoría de origen tropical y que viven en exteriores. En España, sólo tres especies de interior representan el 100% de las especies controladas alrededor de edificios.
- Prefieren alimentos con gran contenido en almidón y grasas y azúcares, y pueden comer desde cuero hasta pegamento.
- Desarrollan su actividad durante la noche y pasaran el 75% de su vida en una grieta, junta, o pequeña cavidad.
- Son prácticamente ciegas, utilizando sus antenas en contacto continuo con las superficies para detectar vibraciones, cambios de temperatura y humedad, etc Ö .
- Producen secreciones olorosas que llegan a afectar al sabor de la comida.
- Sus excrementos, así como partes de su cuerpo, pueden contener un elevado número de alérgenos que en personas sensibles pueden provocar urticarias, estornudos o lagrimeo severo.
- Se las considera uno de los principales vectores de transmisión de enfermedades al hombre a través de la contaminación de alimentos y de utensilios de cocina por simple contacto.
- Transportan sobre su cuerpo organismos causantes de diversas formas de gastroenteritis y en su interior viven gran cantidad de microorganismos como protozoarios que están involucrados en brotes de enfermedades humanas.
- La cucaracha rubia es la especie más extendida y más dañina en el medio urbano.

Comentarios
Publicar un comentario