FUNCIONES DE RELACIÓN
Permiten a un ser vivo recibir información de su exterior e interior y responder de la forma + adecuada para asegurar su supervivencia. Para realizarlas deben tener receptores (recibir estímulos), sistemas de coordinación (procesar información) y efectores (ejecutar respuesta).
Receptores:
Los seres pluricelulares tienen células que reciben estímulos. Estos los recogen de su exterior e interior.
Según el estímulo, pueden ser:
- Fotoreceptores (luminosos)
- Quimioreceptores (químicos)
- Mecanoreceptores(mecánicos)
- Termorreceptores(frío o calor)
Los ojos típicos de insectos son compuestos y fotorreceptores. Están formados por muchos ojos y ven en mosaico.
Coordinación:
Sistemas:
- Coordinación nerviosa:
y permite realizar respuestas instantaneas.
- Coordinación química:
Duradero que la nerviosa
Efectores:
Hacen respuestas musculares y glandulares. La respuesta es + sencilla con los organismos unicelulares y + complicada con los pluricelulares.
Neuronas: Células encargadas de recoger estímulos y transmitir impulsos nerviosos. Tienen varias dendritas por las que entra el impulso nervioso; y un axón, por donde sale la señal a otra neurona.
RECEPTORES
Relación en plantas:
Las plantas no tienen un sist. nervioso y las respuestas se deben a hormonas vegetales. Se producen en pequeñas cantidades, en tejidos y órganos y se transportan al lugar donde se realiza la respuesta. Esta puede ser:
- Respuestas al contacto:
se abren y se cierran las hojas
- Nastias:
- Tropismos:
- Fotoperiodicidad:
Relación en animales (receptores):
Pueden ser células nerviosas o especializadas. Los principales son lengua, nariz, ojos y oídos. Los animales tienen otros como la línea lateral de los peces, los estímulos de los tiburones o las vibrisas táctiles de los gatos. Los externos que están situados en la piel son los órganos de los sentidos. Los internos captan sus cambios internos. Tipos de receptores:
- Fotorreceptores:
con luz ultravioleta y los peces con infrarroja
- Quimioreceptores:
parte delantera del cuerpo (antenas, patas…). En vertebrados hay
para olfato (nariz) y gusto (lengua y boca).
- Mecanorreceptores:
vertebrados tacto y dolor (piel) y acústico y equilibrio (oído).
- Termorreceptores:
COORDINACIÓN
Hay 2 tipos de sistemas:
- Hormonal:
hormonas que pasan al aparato circulatorio y se distribuyen en los órganos receptores. La muda y la metamorfosis son las hormonas de crecimiento en insectos.
- Nerviosa:
Ganglio: Conjunto de neuronas
Sistema nervioso de vertebrados:
Se divide en:
- SNC (Sistema Nervioso Central):
- Cerebro (controla los actos voluntarios)
- Cerebelo (controla el equilibrio y movimientos musculares)
- Tronco encefálico (coordina las funciones que escapan de la voluntad
- SNP (Sistema Nervioso Periférico):
Efectores:
Son los responsables de movimientos en animales. Cuando los músculos se contraen, tiran de su apoyo provocando el movimiento. Todos los moluscos bivalvos tienen fuertes músculos que cierran las valvas ante un depredador.
La médula espinal:
Sirve de vía de comunicación entre el cuerpo y el encéfalo. Allí se analizan y elaboran señales que van por las neuronas motoras, pasan a la médula y llegan a los efectores. También controla respuestas involuntarias (actos reflejos). Al golpear la rodilla la presión llega a la médula transformándose en una respuesta que va a los efectores.
REPRODUCCIÓN
Cualidad esencial en seres vivos. Asegura la supervivencia de
los organismos produciendo seres semejantes a ellos. Tipos:
- Asexual:
- Sexual:
unas células llamadas gametos. Cuando dos se unen se
crea un ser diferente.
Reproducción asexual en plantas
Tipos:
- Fragmentación:
- Formación de propángulos:
la planta madre qriginando nuevas plantas. Estos aparecen
en tallos subterraneos, en aereos, en hojas o en raíces
Algunos organismos se reproducen a partir de esporas asexuales.
Esta forma de reproducción es importante en hongos y algas.
Agricultura:
-Esquejes: Trozos de tallo que se meten en agua hasta echar raíces
-Injertos: Fragmentos de tallo con yemas. Se injertan en el tallo de
otra planta
-Acodos: Se forman doblando una planta hasta enterrarla entonces
echan raíces y se separan del resto de la planta
Reproducción asexual en animales
Es propio de invertebrados. Las principales formas son:
- Gemación:
padre
- Gemulación:
agrupaciones de células rodeadas de una cubierta, gémula
- Ecisión:
regenera un animal completo
Reproducción sexual en plantas
En ella intervienen gametos [anterozoide (esperma) y ovocélula (óvulo)]
- Órganos reproductores:
(masculinos) y carpelos (femeninos)
- Fecundación:
plantas, este proceso se llama polinización utilizando para
ello el viento o los animales. En el estigma se forma un tubo
polínico por el que penetran los anterozoides para llegar a la
ovocélula
- Desarrollo y dispersión de semillas:
transformaciones hasta convertirse en semilla. El fruto se
forma alrededor de la semilla a partir de las paredes del ovario
- Germinación:
Fecundación en plantas sin semillas:
En estas no existe polinización porque aun no se an independizado
del agua. Esta es fundamental para la fecundación
Reproducción sexual en animales
Participan dos progenitores de sexo diferente (macho y hembra). Su
diferencia es que producen gametos distintos. Los animales
hermafroditas (el mismo animal fabrica los dos tipos de gametos).
Cuando los machos son diferentes a las hembras, hay dimorfismo
sexual
- Gónadas:
testículos que fabrica esperma y en hembras, ovarios que
fabrican óvulos
- Fecundación:
un cigoto. Puede ser:
-Externa: Animales acuáticos. Machos y hembras liberan muchos
gametos
-Interna: Ocurre en el interior del aparato reproductor femenino.
Se da en animales terrestres
- Desarrollo:
Partenogénesis: El embrión se forma a partir de un óvulo sin fecundar
Comentarios
Publicar un comentario