Los ancianos emiten menos CO2

El envejecimiento puede influir en el cambio climático. Un análisis demográfico reciente revela que las emisiones de CO2 aumentan hasta la edad de 65 años, y entonces comienzan a disminuir.
En países como EEUU, aunque el envejecimiento de la población dará lugar a un ligero aumento global de las emisiones de CO2 en los próximos cuarenta años, la tendencia a largo plazo indica que el aumento de la esperanza de vida se traducirá en una reducción de las emisiones.
El demógrafo Emilio Zagheni del Instituto Max Planck de Investigación Demográfica de Rostock (MPIDR) ha calculado la relación entre la edad y el promedio per cápita de emisiones de CO2. Este perfil se aplica a los ciudadanos de EEUU. Sin embargo, el modelo demográfico y económico desarrollado para el análisis es de validez universal y puede ser aplicado a otros países.
La mayoría de los modelos de proyección de emisiones, como las realizadas por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), sólo tienen en cuenta el tamaño previsto de la población, pero no su composición por edades, que va a cambiar considerablemente a medida que aumenta la esperanza de vida. De acuerdo con las Naciones Unidas, la proporción mundial de personas mayores de 65 años crecerá del alrededor del 8% actual al 13% en 2030.
El análisis de Zagheni sugiere que las sociedades con una participación cada vez mayor de personas de edad avanzada tienden a producir menos emisiones, al menos en los países desarrollados con patrones de consumo similares a los de los EE.UU. Esto es porque la gente parece que daña menos el clima después de los 65.

Comentarios